Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes - Reseña
- Erica Dengel
- 8 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Si han visto cientos de reseñas y han visto este libro en todas partes es porque de verdad es uno que tienen que leer. Es el libro más bonito, lleno de ejemplos de mujeres valientes a lo largo de la historia que vencieron todo tipo de obstáculos y que todos deberíamos tener. A mí me lo regalaron y lo atesoro demasiado porque me imagino leyéndoles un cuento cada noche a mis hijos en un futuro. Hoy les recomiendo "Cuentos de Buenas Noches Para Niñas Rebeldes" por Elena Favilli y Francesca Cavallo.
En este libro van a encontrar 100 cuentos de mujeres que cambiaron la historia de alguna u otra forma. Están redactadas de forma muy sencilla para que niñas de todas las edades las puedan comprender, y además en cada cuento hay una ilustración hermosa de cada mujer, hechas por diferentes artistas de todo el mundo. La magia del libro está en la selección de las 100 mujeres que escogieron contar las autoras porque muchas de estas mujeres fueron olvidadas o hasta borradas de la historia y la intención es revivir sus causas y que sirvan de inspiración a quién lea este libro.
Encontrarás historias de pioneras como las hermanas Bronte, Maria Montessori, Margaret Hamilton, Jane Goodall, Jane Austen y personajes como Margaret Thatcher, Cleopatra, la pirata Jacquotte Delahaye, Isabel I, Irene Sendlerowa, Coco Chanel, Maya Angelou, Michelle Obama y muchísimas más, cuyas vidas llenan de esperanza y motivación y nos enseñan que ningún problema es lo suficientemente grande para que nos detenga nuestras metas en la vida.
Pero hay un cuento que movió las aguas en muchas madres que no querían que sus hijas leyeran y es la historia de Coy Mathis. Coy es una niña transgénero por la cuál sus padres llevaron su caso al juzgado para que en su escuela y en cualquier parte, Coy tuviera derecho a usar el baño de niñas. Un día en un grupo en el que estoy vi que recomendaron este libro pero dijeron que no leyeran a sus hijos este capítulo. Precisamente el libro trata del respeto y la inclusión y que se contamine por la ignorancia de muchos padres por miedo a esta historia es demasiado irónico. Esta es la oportunidad de que sus hijos conozcan que todos somos diferentes, que hay personas transgénero y que la educación sexual NO es un pecado. Tus hijos se benefician de ver este tipo de ejemplo pero nosotros los adultos somos los que pasamos y enseñamos esa ignorancia y discriminación a los que son diferentes a nosotros. Esta historia es igual de importante que todos los demás, especialmente porque deja un mensaje mucho más profundo que muchas personas nunca logran entender.
Va más allá de cumplir nuestros sueños. Esto se trata de la libertad de ser nosotros mismos.
Necesitamos enseñarle a las nuevas generaciones valores y no sólo matemáticas. Enseñarle a nuestras niñas y niños que la belleza se manifiesta en todas las formas y colores, como dice la autora y que nada es imposible. Enseñarles que el género no debe ser ninguna barrera. Enseñarles sobre resiliencia, amor y respeto y no puedo pensar en un mejor libro para ello.
"Lo importante es la información, no lo que pensemos sobre ella" - Anna Politkovskaya
"Mientras viva, tendré control sobre mi propio ser"- Artemisa Gentileschi
Comments